Hoy en día, hacemos muchísimas cosas en línea, ¿verdad? Millones de transacciones y procesos se manejan así, lo que nos da una agilidad y un alcance increíbles; sin embargo, con esta comodidad viene un desafío grande: necesitamos estar seguros de la identidad digital de las personas.
En este nuevo mundo donde la confianza lo es todo, aparece FAD® (Firma Autógrafa Digital) como una gran respuesta, combinando multi-biometría y el cumplimiento de las normas para darnos seguridad, escalabilidad y un respaldo legal sólido.
¿Qué es FAD® y cómo funciona?
FAD®es una solución tecnológica que valida la identidad de los usuarios en entornos digitales de forma ágil y segura. Se diferencia de otros métodos tradicionales por ofrecer
- Videofirma: El proceso de firma y la aceptación del contrato por voz se guardan en video para mantener la certeza de la identidad del firmante.
- Cumplimiento normativo internacional: alineado con las regulaciones de protección de datos y de identidad digital en México, Latinoamérica y el mundo.
- Trazabilidad y auditoría digital: cada transacción queda registrada, con evidencia verificable y con fuerza probatoria en procesos legales.
De esta manera, FAD®se convierte en un aliado clave para instituciones que buscan combinar seguridad con eficiencia digital.
Cumplimiento normativo y seguridad
Uno de los grandes diferenciales de FAD® es su capacidad de adaptarse a marcos regulatorios locales e internacionales. Como en México que se supervisa por la CNBV y Código de Comercio en materia de firma digital. Además, la biometría utilizada en FAD® se reconoce como prueba válida en procesos legales y contractuales, mitigando riesgos de sanciones regulatorias o disputas jurídicas.
Seguridad jurídica en México: el papel de la validación de identidad en las empresas
La seguridad jurídica en México es clave en la era digital. Conoce cómo la validación de identidad y la firma digital fortalecen la confianza empresarial y previenen fraudes.
Validación de identidad: clave para la confianza en el sector financiero
La validación de identidad es crucial para proteger al sector financiero del fraude y cumplir con las normativas. Aprende cómo la tecnología fortalece la confianza.
Escalabilidad para distintos sectores
FAD®está diseñado para adaptarse a diferentes industrias, respondiendo a sus retos específicos
- Salud: protección de historiales clínicos, control de accesos a expedientes, consultas de telemedicina seguras.
- Finanzas: onboarding digital con validación biométrica, autorización de transacciones y prevención de fraudes.
- Legal: firma digital en contratos, compliance corporativo y digitalización de procesos jurídicos.
Gracias a esta versatilidad, FAD®se convierte en una herramienta transversal para cualquier sector que necesite certeza en su transformación digital.
Beneficios de implementar FAD® en las empresas
La adopción de FAD®trae consigo múltiples beneficios estratégicos:
- Seguridad avanzada en validación de identidad.
- Experiencia de usuario confiable y fluida.
- Reducción de costos y mayor eficiencia en los procesos digitales.
- Certeza jurídica en documentos, contratos y transacciones electrónicas.
Cómo NAAT.TECH impulsa la confianza digital con FAD®
En NAAT.TECH hemos desarrollado FAD®como parte de nuestra visión de construir ecosistemas digitales más seguros yconfiables.
Algunos diferenciadores clave incluyen:
- Videofirma y videoacuerdo
- Integración rápida y adaptable a diferentes sistemas empresariales.
- Proceso intuitivo y patentado
- Respaldo normativo completo, garantizando validez legal en entornos regulados.
Con FAD®, las empresas pueden avanzar hacia la digitalización con confianza y solidez.
Hacia un futuro digital con certeza
La certeza digital ya no es un valor agregado: es el requisito indispensable para competir en un mundo cada vez más interconectado. FAD® se posiciona como la solución integral que combina tecnología biométrica de última generación, seguridad robusta y cumplimiento normativo.
Solicita una demo de FAD®y conoce cómo tu empresa puede garantizar procesos digitales seguros, escalables y con validez legal.