Índice

Index

En México, más del 50% de los préstamos entre personas aún se hacen sin documentos legales que los respalden, según el INEGI (2024), esto deja a las empresas y particulares en una posición vulnerable si no se cumple lo acordado. 

Por eso, los pagarés digitales están ganando terreno como una solución práctica y 100% legal para formalizar acuerdos financieros de forma rápida y segura. 

En este artículo te contamos cómo crear un pagaré digital válido, qué dice la ley sobre ellos y qué detalles debes cuidar para que sea tan efectivo como uno físico, además, incluimos un checklist actualizado para que elijas la mejor plataforma y evites errores comunes al formalizar tus operaciones.

¿Qué es un pagaré digital y por qué se está adoptando en México?

Un pagaré digital es un título de crédito emitido y gestionado electrónicamente, que conserva la misma fuerza legal que su versión física. Gracias a la reforma publicada el 26 de marzo de 2024 en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito (LGTOC), estos instrumentos ahora tienen reconocimiento oficial en México, permitiendo su emisión, firma, endoso y ejecución a través de medios electrónicos.

Esta modernización legal facilita la adopción de pagarés digitales por parte de financieras, fintechs y bancos digitales, quienes ahora pueden operar con mayor eficiencia y seguridad jurídica.​

¿Qué dice la ley mercantil y financiera sobre pagarés digitales?

La reforma a la LGTOC establece que los títulos de crédito, incluyendo los pagarés, pueden emitirse en medios electrónicos, ópticos o por cualquier otra tecnología, y se considerarán mensajes de datos con plena validez jurídica.

Además, la NOM-151-SCFI-2016 regula la conservación de mensajes de datos y la digitalización de documentos, estableciendo requisitos para garantizar la integridad y autenticidad de los documentos electrónicos.

Elementos clave que debe tener un pagaré digital válido en México

Redacción jurídica conforme a la LGTOC

Un pagaré digital debe contener los elementos esenciales establecidos por la LGTOC:​

  • Nombre del deudor
  • Monto adeudado
  • Fecha y lugar de emisión
  • Fecha y lugar de pago
  • Firma del deudor​

Estos elementos deben estar claramente definidos en el documento digital para asegurar su validez legal.​

Firma Autógrafa Digital con valor probatorio

La firma del pagaré digital debe realizarse mediante una firma digital, la cual garantice la autenticidad del firmante y la integridad del documento. Esta firma debe ser atribuible al firmante y estar vinculada de manera única al documento firmado. 

Alternativamente, se pueden utilizar métodos biométricos, como el reconocimiento facial o de huellas dactilares, siempre que cumplan con los estándares legales y tecnológicos establecidos.​

Sellado de tiempo y conservación conforme a la NOM-151

Para garantizar la integridad y autenticidad del pagaré digital, es necesario aplicar un sellado de tiempo conforme a la NOM-151-SCFI-2016. Este proceso implica generar una huella digital del documento y obtener una constancia de conservación emitida por un Prestador de Servicios de Certificación (PSC) autorizado.

Custodia del pagaré: bóveda digital y respaldo legal

El pagaré digital debe ser almacenado en una bóveda digital, que es un sistema seguro diseñado específicamente para resguardar documentos electrónicos de valor legal y financiero. Esta bóveda garantiza la conservación, integridad y disponibilidad del pagaré. Además, debe contar con mecanismos de seguridad que impidan accesos no autorizados y permitan la trazabilidad de cualquier acción realizada sobre el documento.

Estrategias efectivas para usar software de prevención de fraude bancario

Descubre cómo usar software antifraude, superar desafíos y proteger a los usuarios con tecnología avanzada.

Plan de cumplimiento normativo para minimizar costos ocultos en SOFOMES

Descubre cómo un plan de cumplimiento normativo puede ayudar a las SOFOMES a minimizar costos ocultos, evitar multas y fortalecer su reputación con clientes e inversionistas.

¿Cómo hacer que un pagaré digital sea ejecutable ante un juez?

Para que un pagaré digital sea ejecutable en un proceso judicial, debe cumplir con los siguientes requisitos:​

  1. Autenticidad del firmante: La firma digital debe ser atribuible al deudor.
  2. Integridad del documento: El contenido del pagaré no debe haber sido alterado desde su firma.
  3. Conservación adecuada: El documento debe haber sido conservado conforme a la NOM-151.
  4. Disponibilidad: El pagaré debe estar disponible para su consulta y verificación en el sistema de información utilizado.

Cumpliendo con estos requisitos, el pagaré digital tendrá la misma fuerza ejecutiva que un pagaré físico ante las autoridades judiciales.​

Checklist legal para elegir una plataforma de pagarés digitales

Al seleccionar una plataforma tecnológica para la emisión y gestión de pagarés digitales, es fundamental verificar que cumpla con los siguientes aspectos:

  • Cumplimiento de la NOM-151: Debe generar constancias de conservación conforme a la NOM-151.
  • Registro de identidad y consentimiento: Debe contar con mecanismos para verificar la identidad del firmante y registrar su consentimiento.
  • Sellado de tiempo confiable: Debe aplicar sellos de tiempo que garanticen la integridad del documento.
  • Integración al sistema de cobranza: La plataforma debe permitir la integración del pagaré al flujo de cobranza de la empresa.
  • Evidencia técnica clara: Debe generar evidencia técnica que pueda ser presentada en juicio.
  • Mecanismos de endoso y cancelación: Debe permitir el endoso y la cancelación del pagaré conforme a la LGTOC.

Crea tu pagaré digital en minutos a través de nuestra plataforma FAD Pagaré Digital Blockchain.

Pagarés digitales en evolución: tendencias y seguridad para 2025

Gracias al respaldo legal de la LGTOC reformada y la NOM-151, hoy es posible emitir pagarés completamente digitales con plena validez jurídica y fuerza ejecutiva.

Las tendencias más relevantes para 2025 incluyen:

  • La integración de inteligencia artificial para validar documentos y detectar fraudes potenciales en tiempo real.
  • El uso de biometría avanzada (facial, dactilar o vocal) como medio de autenticación adicional.
  • Automatización de procesos de cobranza vinculados directamente con el documento digital.
  • Interoperabilidad con sistemas financieros y gubernamentales para asegurar el reconocimiento de los títulos en diversos entornos legales.

Adoptar pagarés digitales no solo es viable, sino estratégico para modernizar procesos de crédito, financiamiento y cobranza. Sin embargo, no basta con “tener la firma digital”; se necesita una solución integral que asegure la conservación legal, el consentimiento informado y la ejecución judicial del título en caso de incumplimiento.

Con FAD Pagaré Digital Blockchain cuentas con una solución que cumple con todos los requisitos establecidos por la LGTOC, la NOM-151 y los marcos probatorios exigidos por los tribunales mexicanos. Es el único con atribución biométrica y voluntad expresa para mayor seguridad. Solo así podrás transformar tu operación sin sacrificar seguridad jurídica ni eficiencia.

  • Creación rápida de pagarés digitales.
  • Inclusión de aval para mayor seguridad. 
  • Endoso y cancelación con un clic.
  • Plataforma intuitiva y fácil de usar.
  • Reduce costos operativos y administrativos. 
  • Seguridad y certeza jurídica en cada operación.